
Queridos hermanos:
En la reunión del Consejo de Presbiterio de julio, conversábamos acerca de las desastrosas consecuencias que la crisis sanitaria, económica, política, moral y social que estamos viviendo en el país han traído a tantos y tantos hermanos nuestros.
En nuestras parroquias hemos sido testigos de las aflicciones humanas y sicológicas por las que estamos pasando en estos tiempos duros.
Muchas personas, migrantes, pobres, cesantes, adultos mayores, llegan hasta nuestras puertas para solicitar una ayuda material y espiritual. A Dios gracias en todos los rincones de la diócesis se han fortalecido los comedores ya existentes como también han brotado otras iniciativas solidarias que buscan responder a la urgencia de este momento.
En este contexto y con la intención de asegurar nuestra acción solidaria es que acordamos hacer un Mes de la Solidaridad diocesano que comience en la querida fiesta del Carmen (16 de julio) y termine en el día de la Solidaridad, fiesta litúrgica de nuestro San Alberto Hurtado (18 de agosto).
En estas 4 semanas queremos activar una campaña solidaria que reciba alimentos no perecibles y dinero que irán a nuestros comedores parroquiales y otras obras de misericordia existentes en la diócesis.
En la portada de esta Buena Nueva está el afiche del Mes, que contiene un código QR para identificar las obras solidarias en las que podemos colaborar.
V Jornada Mundial de los Pobres
Providencialmente el Papa ha entregado en estos días su Mensaje para la V Jornada Mundial de los Pobres, iniciativa fundada por él y que quiere animar a los cristianos a salir a buscar y servir a los pobres, rostros concretos de Cristo en medio de nosotros.
En el Consejo nos pareció que lo mejor era tomar esta iniciativa como fuente de inspiración para nuestro Mes y unir ambos temas, es decir, la Jornada Mundial de los Pobres y el Mes solidario diocesano.
La Iglesia chilena hace muchos años que celebra el Día de la Solidaridad el 18 de agosto. Por ello es que nos ha parecido oportuno proponer que en nuestras parroquias y colegios el día de la Jornada Mundial no sea el 14 de noviembre sino sea durante este Mes de la Solidaridad y en lo posible el 18 de agosto.
La Jornada Mundial de este año lleva por lema: “a los pobres los tendrán siempre con ustedes”. Mc 14,7 Este será también el lema de nuestro Mes.
El sentido de la Jornada Mundial de los Pobres
El Papa Francisco ha entregado un documento para esta Jornada. De este les presento algunos textos destacados para nuestra reflexión. Dice:
9. “Deseo que la Jornada Mundial de los Pobres…arraigue cada vez más en nuestras Iglesias locales y se abra a un movimiento de evangelización que en primera instancia salga al encuentro de los pobres, allí donde estén. No podemos esperar a que llamen a nuestra puerta, es urgente que vayamos nosotros a encontrarlos en sus casas, en los hospitales y en las residencias asistenciales, en las calles y en los rincones oscuros donde a veces se esconden, en los centros de refugio y acogida… Es importante entender cómo se sienten, qué perciben y qué deseos tienen en el corazón. Hagamos nuestras las apremiantes palabras del Padre Primo Mazzolari: «Quisiera pedirles que no me pregunten si hay pobres, quiénes son y cuántos son, porque temo que tales preguntas representen una distracción…Nunca he contado a los pobres, porque no se pueden contar: a los pobres se les abraza, no se les cuenta» (15 abril 1949). Los pobres están entre nosotros”.
La idea entonces es ir al encuentro de los pobres. Salir a buscarlos, para abrazarlos y compartir con ellos.
La mujer del perfume
1. «A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7). Jesús pronunció estas palabras en el contexto de una comida en Betania…unos días antes de la Pascua, cuando una mujer anónima derramó un precioso perfume a los pies del Señor. Este gesto suscitó la crítica de Judas Iscariote. Explica el Papa:
Jesús dijo: «¡Déjenla! ¿Por qué la molestan? Ha hecho una obra buena conmigo» (Mc 14,6). Jesús sabía que su muerte estaba cercana y vio en ese gesto la anticipación de la unción de su cuerpo sin vida antes de ser depuesto en el sepulcro. …Jesús les recuerda que el primer pobre es Él, el más pobre entre los pobres, porque los representa a todos. Y es también en nombre de los pobres, de las personas solas, marginadas y discriminadas, que el Hijo de Dios aceptó el gesto de aquella mujer. Ella, con su sensibilidad femenina, demostró ser la única que comprendió el estado de ánimo del Señor”.
Los pobres nos evangelizan
2.“No me canso de repetir que los pobres son verdaderos evangelizadores porque fueron los primeros en ser evangelizados y llamados a compartir la bienaventuranza del Señor y su Reino (cf. Mt 5,3)”.
2. “Los pobres de cualquier condición y de cualquier latitud nos evangelizan, …. Ellos tienen mucho que enseñarnos. Además de participar del sensus fidei (el sentido de la fe), en sus propios dolores conocen al Cristo sufriente”.
3. Jesús no sólo está de parte de los pobres, sino que comparte con ellos la misma suerte. Sus palabras «a los pobres los tienen siempre con ustedes» también indican que su presencia en medio de nosotros es constante, pero que no debe conducirnos a un acostumbramiento que se convierta en indiferencia, sino a involucrarnos en un compartir la vida que no admite delegaciones…. Por otra parte, se sabe que una obra de beneficencia presupone un benefactor y un beneficiado, mientras que el compartir genera fraternidad, … la que sienta las bases necesarias para alcanzar la justicia”.
El ejemplo del Padre Damián de Molokai
3. “Pienso en el padre Damián, santo apóstol de los leprosos. Con gran generosidad respondió a la llamada de ir a la isla de Molokai, convertida en un gueto accesible sólo a los leprosos, para vivir y morir con ellos. Puso manos a la obra e hizo todo lo posible para que la vida de esos pobres, enfermos y marginados, reducidos a la extrema degradación, fuera digna de ser vivida. Se hizo médico y enfermero, sin reparar en los riesgos que corría, y llevó la luz del amor a esa “colonia de muerte”, como era llamada la isla. La lepra lo afectó también a él, signo de un compartir total con los hermanos y hermanas por los que había dado la vida. Su testimonio es muy actual en nuestros días, marcados por la pandemia de coronavirus. La gracia de Dios actúa ciertamente en el corazón de muchos que, sin aparecer, se gastan por los más pobres en un concreto compartir”.
La conversión a los pobres y a un estilo de vida pobre
4. …Convertirnos en sus discípulos implica la opción de no acumular tesoros en la tierra, que dan la ilusión de una seguridad en realidad frágil y efímera. Por el contrario, requiere la disponibilidad para liberarse de todo vínculo que impida alcanzar la verdadera felicidad y bienaventuranza, para reconocer lo que es duradero y que no puede ser destruido por nada ni por nadie (cf. Mt 6,19-20).
…Si no se elige convertirse en pobres de las riquezas efímeras, del poder mundano y de la vanagloria, nunca se podrá dar la vida por amor; se vivirá una existencia fragmentaria, llena de buenos propósitos, pero ineficaz para transformar el mundo. Se trata, por tanto, de abrirse con decisión a la gracia de Cristo, que puede hacernos testigos de su caridad sin límites y devolverle credibilidad a nuestra presencia en el mundo.
Para superar la pobreza de millones, el camino es el compartir
6. Sin embargo, permanece abierto el interrogante, que no es obvio en absoluto: ¿cómo es posible dar una solución tangible a los millones de pobres que a menudo sólo encuentran indiferencia, o incluso fastidio, como respuesta? ¿Qué camino de justicia es necesario recorrer para que se superen las desigualdades sociales y se restablezca la dignidad humana, tantas veces pisoteada? Un estilo de vida individualista es cómplice en la generación de pobreza, y a menudo descarga sobre los pobres toda la responsabilidad de su condición. Sin embargo, la pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo. ..Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”, ¡si sólo se encontraran y se conocieran! Ninguno es tan pobre que no pueda dar algo de sí mismo en la reciprocidad. Los pobres no pueden ser sólo los que reciben; hay que ponerlos en condiciones de poder dar, porque saben bien cómo corresponder. ¡Cuántos ejemplos de compartir están ante nuestros ojos! Los pobres nos enseñan a menudo la solidaridad y el compartir.
La enseñanza de la Biblia
8. «A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7). Es una invitación a no perder nunca de vista la oportunidad que se ofrece de hacer el bien. En el fondo se puede entrever el antiguo mandato bíblico: «Si hubiese un hermano pobre entre los tuyos, no seas inhumano ni le niegues tu ayuda a tu hermano el pobre. Por el contrario, tiéndele la mano y préstale lo que necesite, lo que le falte. […] Le prestarás, y no de mala gana, porque por eso el Señor, tu Dios, te bendecirá en todo lo que hagas y emprendas. Ya que no faltarán pobres en la tierra» (Dt 15.7-8.10-11). El apóstol Pablo se sitúa en la misma línea cuando exhorta a los cristianos de sus comunidades a socorrer a los pobres de la primera comunidad de Jerusalén y a hacerlo «no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama a quien da con alegría» (2 Co 9,7). No se trata de aliviar nuestra conciencia dando alguna limosna, sino más bien de contrastar la cultura de la indiferencia y la injusticia con la que tratamos a los pobres.
Le pedimos a la Virgen del Carmen, Madre de la Iglesia, nos ayude a tener esos sentimientos de justicia y misericordia que su Hijo espera encontrar en nosotros.
Les bendice con cariño y gratitud,
+Tomislav Koljatic
Obispo
Comedores activos en la Diócesis
Obras de misericordia que con el tiempo y en medio de la pandemia se han fortalecido, crecido en atención y en algunos lugares han nacido estas hermosas iniciativas de servicio y entrega al prójimo.
DECANATO | COMUNA | COMEDOR | Beneficiarios | RACIONES X DIA | RACIONES POR SEMANA | ATENCION |
Linares | Linares | San Vicente de Paul | 130 persona (postrados y A. Mayores) | 130 | 260 | Martes y jueves |
San Antonio de Padua | 54 Familias vulnerables | 200 | 200 | Sábados | ||
El Carmen | 260 personas en situación calle, vulnerables | 260 | 260 | Sábados | ||
Jesús Obrero | 50 personas, situación calle | 50 | 250 | De lunes a viernes | ||
Olla Fraterna Flavio Torres | 470 personas vulnerables | 470 | 3290 | Lunes a lunes | ||
Olla fraterna La Hora del Hogar | 40 personas rurales vulnerables | 40 | 200 | Miércoles a domingo | ||
San Javier | San Javier | San Francisco Javier | 40 personas
de alta vulnerabilidad |
40 | 200 | Domingo a domingo |
Parral | Parral | San Antonio de Padua | 60 personas vulnerables | 60 | 120 | Martes y jueves |
Longaví | Comedor Padre Hurtado | 32 Adultos Mayores | 32 | 160 | De lunes a viernes | |
Constitución | San José | 20 Adultos Mayores vulnerables | 20 | 100 | Lunes a viernes | |
Olla Común
San Felipe Nery |
210 | 1050 | Lunes a viernes | |||
Total Entrega ,b | 1632 | 6210 |